El Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, en su Sala Manuel M. Ponce, fue el escenario elegido para homenajear a una mujer que lleva más de siete décadas dedicada a las letras: Dolores Castro Varela. La poeta de 89 años fue reconocida en el marco del ciclo “Protagonistas de la Literatura Mexicana”.

Andrade indicó que los versos deCastro permiten que el lector descubra “lo familiar a través de lo asombroso”, según recoge El Informador, mientras que Galindo agregó que su poesía se encuentra “construida por amor a la vida”.
Asbun, por su parte, calificó el trabajo literario de Castro como “original y profundo” y aseguró que leer sus poemas “nos hace más humanos”, de acuerdo a lo reproducido por el sitio web de Radio Fórmula. Cabe destacar que tantoAsbun como Andrade y Galindo leyeron versos de la homenajeada, quien se mostró muy emocionada:

Nacida en Aguascalientes, Castro se formó en la Universidad Nacional Autónoma de México (donde fue una de las fundadoras de su radio, trabajó en el departamento de Difusión Cultural y fue docente) y en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus obras se destacan poemarios como “El corazón transfigurado”, “La tierra está sonando”, “Qué es lo vivido”,“Sonar en el silencio” y “Algo le duele al aire”. También ha publicado la novela “La ciudad y el viento”.
A lo largo de su trayectoria, por otra parte, ha recibido numerosos galardones, entre los que se encuentran el Premio Nacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz y el Premio Nezahualcóyotl.
Nota extraída de la página Poemas del Alma
No hay comentarios:
Publicar un comentario